IMAGENES



Andalucia, pionera en poner en marcha el Sistema Europeo de Garantía Juvenil en España

El miércoles de la semana pasada se anunciaba que la Junta de Andalucía iba a recoger en un Decreto Ley, un plan operativo aprobado en Consejo de Gobierno para la implantación del sistema de Garantía Juvenil auspiciado por la Unión Europea del que venimos informando detalladamente desde sus orígenes.

Esta voluntad del Gobierno Andaluz se articula en base a dos nuevos programas denominados “Emple@Joven” mediante el que se estima que permitirá crear mas de 25.000 empleos directos y 1.800 contratos de empleo inducido y el plan “@mprende+” dirigido a facilitar el establecimiento empresarial de forma rápida y gratuita, reduciéndose enormemente el trámite de constitución e inicio de cualquier actividad y en cualquiera de sus formas jurídicas, a lo que contribuirá muy especialmente el “Decreto Ley de reducción de trabas administrativas” recientemente publicado del que dimos oportuna cuenta en nuestro último post sobre el tema (28 de abril)

Emple@Joven
Trata de dar una respuesta integral e integrada a un problema tan diverso que exige varios frentes de abordaje y de ahí que conste de 5 iniciativas que entendemos complementarias:

1) Activa Empleo Joven
Está concebida como puerta de entrada y acceso al Programa y consiste en un conjunto de acciones de orientación especializada e individual para conseguir la activación de las personas jóvenes en paro que suscriban su compromiso personal a través de la plataforma específica del programa - que está disponible en la Oficina Virtual del Servicio Andaluz de Empleo -, con el fin de facilitar el acceso de cada uno de los participantes al mercado laboral a través de una intervención progresiva tutorial individualizada que en una primera fase, y en el plazo de un mes desde su inscripción, se elaborará un perfil profesiográfico y un plan de acción a medida del candidato para que en una segunda fase posterior y de acuerdo al análisis obtenido poder ofertarle una propuesta de participación, dentro del plazo de seis meses desde su inscripción, en una de las iniciativas del Programa que resulte más acorde con sus peculiaridades y circunstancias.

2) Cooperación Social y Comunitaria para el Impulso del Empleo Joven
Se pretende promover la creación de empleo con un marcado acento distributivo de reequilibrio territorial por lo que se repartirán estas ayudas entre los Ayuntamientos de las ocho provincias, atendiendo al peso poblacional y al porcentaje de sus jóvenes desempleados, por lo que pasarán a ser los gestores activos decisivos en el desarrollo de éste Programa. Serán finalmente éstos los que decidirán a propuesta del SAE los listados definitivos de beneficiarios y el ámbito de contratación establecido: cuidados asistenciales, ayuda a domicilio, protección medioambiental, promoción turística, gestión de residuos,... Las ayudas concedidas a los Ayuntamientos con cargo a esta línea de actuación serán destinadas a financiar el 100% de las contrataciones producidas que serán por un máximo de seis meses  de una cantidad a tanto alzado que se determinará atendiendo al grupo de cotización a la Seguridad Social de que se trate y que correspondería en torno a un máximo de 1.700 euros y un mínimo de 1.300.

Bases Reguladoras 


3) Prácticas Profesionales en Empresas
Se crea con el objetivo de promover la inserción laboral de las personas jóvenes mediante el desarrollo de experiencias profesionales no laborales en empresas colaboradoras. El número de estas prácticas profesionales convocadas asciende a 1.000 y estarán  dotadas de becas de 2.700 euros por contrato destinadas a aquellos jóvenes que vengan propuestos desde el ámbito de la Iniciativa Activa Empleo Jóven. Esta cantidad podrá incrementarse en el supuesto de cofinanciación por parte de entidades privadas. La duración del contrato será por 6 meses con un máximo de 5 horas diarias. A la conclusión de cada una de estas prácticas se emitirá un certificado por la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) que ejercerá de entidad colaboradora en la gestión y tramitación de todo lo relativo a ésta iniciativa.
  
El plazo solicitud comprende desde el 08/05/2014 hasta el 30/06/2014: Solicitud online

4) Bono Empleo Joven (corregido)
En una reformulación del ya conocido Bono de Empleo Joven consiste la cuarta de las iniciativas de fomento del empleo joven, esta vez de titulados universitarios, de formación profesional de grado medio o superior, y graduados en educación secundaria; incentivándoles con ayuda de 4.800 euros si es a jornada completa y la mitad si es parcial, distribuida en doce mensualidades efectivas a la firma del contrato. Se estiman para esta edición unos 4.200 bonos formalizados al 31 de diciembre de 2015.

Bases Reguladoras


5) Becas para el desarrollo de proyectos I+D+i
Con esta última iniciativa se pretende el aprovechamiento de la formación universitaria por parte del tejido social y productivo andaluz. Con esta finalidad, el Servicio Andaluz de Empleo facilitará la colaboración entre las universidades y las personas o entidades empleadoras, mediante la concesión de becas a personas jóvenes con título universitario o de postgrado, para la realización de prácticas profesionales destinadas a desarrollar proyectos I+D+i. Se podrán beneficiar aquellos  jóvenes que previamente estén inscritos en la iniciativa "Programa Emple@Joven", posean titulación universitaria oficial de grado, máster o doctorados o equivalente (dentro de los dos cursos anteriores a entrada en vigor del Decreto-ley). El número total de las becas asciende a 500 y tendrán una duración máxima de nueve meses.


Bases Reguladoras



Estas 5 iniciativas se llevarán a efecto mediante 4 LÍNEAS DE AYUDA:

  1. Específicas a través de los Ayuntamientos para la contratación de jóvenes en proyectos sociales comunitarios
  2. Becas para realización de prácticas profesionales en empresas
  3. Contratos de titulares del Bono de Empleo Joven
  4. Becas para el desarrollo de proyectos de I+D+i

Su OBJETIVO es el de mejorar la empleabilidad de la juventud comprendida entre los 18 y los 29 años de edad que figure empadronada en Andalucía al objeto de reducir el tiempo de inactividad existente entre la finalización de su periodo formativo o el inicio de su situación de desempleo y el desempeño efectivo de un puesto de trabajo. Intervendrán de manera especial en su cumplimentación las universidades, los ayuntamientos y las personas y entidades empleadoras.

El PRESUPUESTO GLOBAL establecido para 2014 y 2015 asciende a la cantidad de 200.187.500 euros que quedarán distribuidos según las diferentes líneas de actuación contempladas de la siguiente forma:

- Iniciativa de Cooperación Social Comunitaria: 173.947.500€
- Prácticas Profesionales en Empresas (al margen de otras aportaciones de las entidades privadas adheridas) 1.980.000€ 
- Bono de Empleo Joven (también al margen de otras aportaciones privadas van destinados): 20.160.000€ 
- Becas para el Desarrollo de Proyectos de I+D+i: 4.100.000€

Iniciativa @mprende+


Servicio de apoyo dirigido a facilitar la creación de nuevas empresas de forma rápida y gratuita. Podrán solicitar las ayudas objeto de la presente iniciativa las personas físicas o la agrupación de personas sin personalidad jurídica que:

a) quieran constituir una sociedad con domicilio social en Andalucía
b) se comprometan a iniciar una actividad empresarial
c) se constituyan en el plazo de tres meses, desde la fecha de la resolución de concesión, a través de los medios electrónicos de los Puntos de Apoyo al Emprendedor, de la entidad colaboradora que estén reconocidos en los términos previstos en la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los emprendedores y su internacionalización.

Este servicio se podrá solicitar en los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) de los Centros de Apoyo al Emprendedor (CADE) repartidos por toda Andalucía.


Histórico artículos de Sevilla!Empleo con respecto al Plan de Garantía Juvenil de la unión Europea:

Plan europeo de empleo juvenil: deberes hechos para el nuevo año (30 Diciembre 2013)                     

Las 200 profesiones más contratadas en abril de 2014 en Andalucía

En el mes de abril de 2014 en Andalucía hemos asistido a una significativa bajada del número de personas inscritas como desempleadas en el Servicio Andaluz de Empleo, exactamente 27.674 personas menos.

Te proponemos ahora que busques entre las 200 profesiones más contratadas en Andalucía en abril si tu profesión ha sido beneficiaria de muchos o pocos de los 327.344 contratos que se registraron.




Fuente: Observatorio ARGOS, Servicio Andaluz de Empleo

Ofertas de empleo TAMBIÉN EN FERIA : 2-8 Mayo de 2014

Os ofrecemos el resumen de ofertas de empleo de la semana de Feria (2-8 de Mayo)

Confiamos en que os sean de utilidad y que las compartáis con toda persona a la que pueda interesar.

Un saludo del equipo técnico de S!E, y que paséis una feria divertida


La FRANQUICIA: un modelo que se consolida como fórmula de autoempleo

En 2013 la franquicia experimentó incrementos absolutos en todas sus variables. La cifra de negocio global superó los 19 mil millones de euros y el 9% de las ventas minoristas en España. El 13% del empleo del comercio al por menor en nuestro país emana de la franquicia.



Algunos datos importantes de 2013

  • Franquicias consolidadas: 934 (85% de origen nacional)
  • Sectores: Es más sencillo franquiciar en Servicios (espectacular crecimiento de la restauración)
  • Crecimiento neto del sector en 2013: 62.037 puntos de venta y 1.482 nuevos negocios
  • Consolidación como fórmula de autoempleo
  • La franquicia, en 2013, empleó a más de 212 mil personas, un 12,8% de la tasa de ocupación del comercio minorista. 
  • Facturación y empleo por segmento: El empleado de Retail, el más rentable. 227 Empleos por cadena, 20,5 millones de euros de facturación media.
  • Condiciones de estructura: Menos de 100 m para el 63% de las franquicias. El 7% de las cadenas no requieren local.
  • En 175 franquicias no hay derecho de entrada (tan sólo un 19% de las franquicias solicitan más de 18 mil euros)
  • Alimentación, el sector con más negocios propios. Viajes y Restauración los que agrupan más puntos franquiciados.
Franquicias en nuestra geografía

Madrid, con 220 enseñas (23,6% del total nacional), es la que mayor número de centrales de franquicia concentra. Le sigue Cataluña con un 20,1% y 188 cadenas. Ambas Comunidades Autónomas, junto con la Valenciana y Andalucía, dan origen a 616 cadenas, el 66% del total de las cadenas operativas en España. 




Para más información:

10 twets imprescindibles para analizar el sector de la franquicia

María del Carmen Gallego Martínez 
Directora territorial para Andalucía Mundo Franquicia
mcgallego@mundofranquicia.com

Ofertas de empleo publicadas en S!E del 25 de Abril al 1 de Mayo de 2014

Como todas las semanas, os ofrecemos el resumen de ofertas de empleo de la semana. Esta vez, corresponde a las publicadas entre los días 25 de Abril al 1 de Mayo de 2014 en Sevilla!Empleo.

Confiamos en que os sean de utilidad y que las compartáis con toda persona a la que pueda interesar.

Un saludo del equipo técnico de S!E



Enfoca La Cámara: aprende a emprender

Como vaticinábamos en su día desde nuestro Blog y tras sucesivos post alusivos al tema sangrante del desempleo juvenil, y asumida ya por todos la gravedad del asunto y efectuadas las tentativas preliminares de solución recientemente planteadas por distintos Gobiernos e Instituciones Comunitarias (ver nuestro post de 4 de marzo “Prioridad Absoluta para el Empleo Juvenil” a modo de compilación), hemos puesto nuestro punto de mira en las iniciativas más inmediatas que se están produciendo en nuestro entorno andaluz más cercano para abordar dicho ámbito.

Y así hemos venido analizado en post anteriores, distintas estrategias operativas, planes y programas concretos, acciones significativas de orientación, mediación, formación o ayuda para el impulso del empleo en general y el juvenil en particular, a los que convendría un repaso porque ciertas claves siguen operativas y vigentes para una búsqueda activa y consciente de algunas oportunidades de trabajo que aún permanecen.

Mientras tanto seguimos atentos a cuantos elementos nos resultan representativos en la transformación y mejora que se pretende de las actuales condiciones del mercado socio-laboral y de los mecanismos, estrategias, relaciones, acciones, políticas, tópicos y típicos que lo sostienen y que por tanto también son susceptibles de modificarlo.

En este mismo sentido y en relación con el título de hoy, queremos resaltar con éste post (y con unos cuantos anteriores entre los que destacaríamos el del viernes 14 de Marzo “Súbete al tren del emprendimiento”), la potencialidad y por ello el interés por el fomento de una “cultura emprendedora” que  verdaderamente cuaje en Andalucía que es tierra propicia para ello por una multitud de factores intrínsecos que la caracterizan añadiéndole valor diferenciador y de innovación, motores de competitividad. Además de contar con uno de los sistemas de apoyo al emprendedor más completos del territorio nacional, basado fundamentalmente en la prestación de servicios y en la financiación de proyectos. Por un lado - Andalucía Emprende - proporciona servicios de asesoramiento, formación y acompañamiento a los emprendedores en todas las fases de desarrollo de su idea empresarial. El índice de supervivencia de las empresas incubadas en esta red es del 72% tras dos años de actividad (un 14% superior a las empresas andaluzas que nacen fuera de la Red). Y por otro lado la - Agencia IDEA - cuenta con una línea de Acción de Fomento de Personas Emprendedoras dotada con 125 millones de euros y un Fondo de Emprendedores Tecnológicos dotado con 20 millones más. A ellos se unen otras herramientas dirigidas específicamente a favorecer el emprendimiento en las universidades como el programa Campus Plus, que contempla préstamos a interés cero (por un máximo de 500.000 euros), y el Fondo de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Ámbito Universitario, activado hace un mes con una dotación de 22 millones.

A partir de aquí, el objeto de la presente, dos noticias relacionadas con ese propósito de fomento de dicha cultura emprendedora

Decreto para la reducción de trámites legales en la creación de empresa

Una, tan reciente (como que se acaba de producir) y tan vinculada al emprendimiento que ya en el anteriormente referido post de “súbete al tren…”, la contemplábamos como uno de sus principales condicionantes, y es que el Gobierno andaluz ha aprobado este mismo martes un decreto que persigue la reducción de los trámites legales que se exigen para la creación de una empresa. (Ya adelantamos su intención en dos post consecutivos titulados: “Acabando con la burocracia”, el primero del 10 de enero subtitulado “A ésta va la vencida” y el segundo del 29 de enero: “Procedimientos de autorización de la Administración Andaluza”).

Según este decreto, que se tramitará como proyecto de ley en el Parlamento autonómico, la Junta de Andalucía eliminará o simplificará, según los casos, hasta una tercera parte de los cientos de procedimientos administrativos que han de cumplir los emprendedores andaluces para poner en marcha una actividad económica o desarrollar la que ya está en funcionamiento.

Con ello se pretende disminuir de un mes a cinco días el trámite de constitución de una cooperativa, en un máximo de 48 horas se impulsará la creación de una sociedad limitada y la autorización para las sociedades laborales se otorgará en tres días, frente a la media actual de tres meses. A los autónomos se les ofrecerá asesoramiento para darse de alta en un mismo día. Además la Junta se compromete a costear los gastos notariales y de registro que se precisen para comenzar una actividad económica de nuevo cuño.

Programa Especialización de Jóvenes para el Emprendimiento

Y Otra, es que la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla muy oportunamente, se propone iniciar un ambicioso programa de formación completamente gratuito denominado “Especialización de Jóvenes para el Emprendimiento”, subvencionado por el Fondo Social Europeo, en el que participan también la Fundación Incyde, (Instituto Cameral para la Creación y Desarrollo Empresarial), el Consejo Andaluz de Cámaras y la Cámara de Sevilla. Está dirigido a personas emprendedoras jóvenes de hasta 35 años, con una idea de negocio, desempleados o no y sin requisito previo de titulación académica. El programa consta de dos fases,
  • Fase I. Talleres de formación específica: “Entornos digitales para los negocios” y Taller de formación transversal: “Marca personal y Empleabilidad 2.0” de 25 horas de duración total. Durante este período se realizará también una evaluación de competencias de todos los participantes.
  • Fase II. Taller de “Creación y Consolidación de Empresas” de 200 horas de duración, al final del cuál quedará elaborado el correspondiente plan de empresas particular a cada uno de los asistentes.

Las plazas son limitadas para las dos próximas ediciones: en Tomares el 19 de Mayo 2014 y en La Rinconada el 26 de Mayo 2014 

Ofertas de empleo publicadas en S!E del 16 de Abril al 24 de Abril de 2014

Otra semana más, os ofrecemos el resumen de ofertas de empleo de la semana. Esta vez, corresponde a las publicadas entre los días 15 y 24 de Abril de 2014 en Sevilla!Empleo.

Confiamos en que nuestras ofertas os sean de utilidad y que las compartáis con todo persona a la que pueda interesar.

Un saludo del equipo técnico de S!E



68 nuevos cursos de Formación para el Empleo

Luciano Alonso destaca en el Parlamento la oferta de 68 cursos de Formación Profesional para el Empleo que supondrá una inversión superior a 3,5 millones

El consejero de Educación, Cultura y Deporte ha informado en el Pleno del Parlamento de que ya ha comenzado la oferta de Formación Profesional para el Empleo en centros públicos, con 68 cursos y casi 34.000 horas de formación para más de mil estudiantes, lo que supone una inversión superior a los 3,5 millones de euros.

La convocatoria de cursos se irá incrementando progresivamente dentro del compromiso de la Junta "de crear una red de centros de FP que, desde lo público y potenciando el uso racional de los recursos, sea lo suficientemente potente como para garantizar la oferta formativa" que responde a "una planificación seria y rigurosa", que supondrá la integración de los dos subsistemas (FP inicial y FP para el Empleo), "lo que es, sin duda, un modelo pionero en nuestro país".

Respecto a la formación en el sector aeronáutico ya se publicaron en la web de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte los cursos que se impartirán en el IES Virgen del Carmen de Puerto Real (Cádiz). A partir de esta fecha, se requiere legalmente como mínimo un mes de plazo para el inicio de los cursos, con la consiguiente selección del alumnado y personal docente, así como la publicación de las listas provisionales y definitivas de admitidos.

Asimismo, en relación con la homologación de los profesionales del sector se está ultimando el procedimiento de selección de la empresa independiente que procederá a la certificación de los conocimientos adquiridos.

Sector Aeronáutico
Con estas acciones formativas, se refuerza la implicación de la Consejería con el sector aeronáutico y con la Bahía de Cádiz, a la vez que se cumple el compromiso de asumir mediante gestión directa la formación que se impartía en el CTI de San Fernando. 

Concretamente respecto a las especialidades de soldadura que ofertaba este consorcio ya se ha iniciado su proceso de publicación y se impartirán a partir de ahora en el Centro Fijo de Jerez. Estos cursos conllevan certificados de profesionalidad de nivel 2, con más de 600 horas de formación, "lo que permitirá mantener la especialización formativa en sectores económicos claves y en especialidades emergentes en la provincia".

Reiterándose de este modo "el indiscutible compromiso" del gobierno andaluz con este sector estratégico para la Comunidad y para la Bahía de Cádiz, para lo que se diseña un plan formativo ajustado a las necesidades peculiares de su entorno laboral.

Ofertas de empleo publicadas en S!E del 11 de Abril al 14 de Abril de 2014


Otra semana más, os ofrecemos el resumen de ofertas de empleo de la semana. Esta vez, corresponde a las publicadas entre los días 11 y 14 de Abril de 2014 en Sevilla!Empleo.

Además de las ofertas de empleo de Sevilla y sus municipios, os ofrecemos de las 8 PROVINCIAS ANDALUZAS. Confiamos en que nuestras ofertas os sean de utilidad.
Un saludo


Recopilación Ofertas de empleo del 4 al 10 de Abril de 2014

Otra semana más, os ofrecemos el resumen de ofertas de empleo de la semana. Esta vez, corresponde a las publicadas entre los días 4 y 10 de Abril de 2014 en Sevilla!Empleo.

Como viene siendo habitual, también os ofrecemos ofertas de las 8 PROVINCIAS ANDALUZAS. En total, más de 1000 ofertas que confiamos que os sean de utilidad.

Un saludo


Acredita tu experiencia y competencias profesionales: PROGRAMA ACREDITA 2014

El programa Acredita tiene por finalidad acreditar la cualificación profesional de una persona a través del reconocimiento de su experiencia laboral o de vías no formales de formación con el objetivo de mejorar sus condiciones de trabajo o su inserción laboral, lo que supondrá ventajas tanto para las personas desempleadas como para las personas trabajadoras.

Para ello se establece un procedimiento mediante el cual se puede obtener un Certificado de Profesionalidad o un Título de Formación Profesional, según las cualificaciones que entren a formar parte de cada convocatoria.

La convocatoria para el año 2014 del Programa Acredita se ha publicado en el día de hoy, y el plazo para presentar las solicitudes se abre mañana 11 de Abril  y se cerrará el próximo día 30 de abril (ambos inclusive).  

Se convocan un total de 6.500 plazas distribuidas para cada una de las cualificaciones profesionales contempladas en la norma. 

Cursos Formativos para JÓVENES del IAJ


Se calcula que unos 4.000 jóvenes podrán participar en este programa formativo hasta finales de este año en 133 municipios andaluces y cuyo eje central vuelve a ser (por tercer año consecutivo) la formación para la empleabilidad, una línea de trabajo con la que se pretende, desde la educación no formal, dotar al alumnado de capacidades, competencias, habilidades, instrumentos y herramientas para acceder y desempeñar eficazmente su labor profesional. 

ACCIONES FORMATIVAS

Este programa está integrado por un total de 204 acciones comprendidas en cuatro líneas fundamentales de dedicación: 
  • 97 cursos para “formación en empleabilidad”
  • 76 cursos para “participación, valores y calidad de vida”
  • 23 cursos de “formación para el movimiento asociativo juvenil”
  • 8 cursos de“formación para el personal técnico de juventud de las corporaciones locales”

DÓNDE SE IMPARTEN
Sobre la distribución de estos cursos por provincias: en Almería se impartirán 26; en Cádiz, 30; en Córdoba, 18; en Granada, 23; en Huelva, 18; en Jaén, 37; en Málaga, 26; y en Sevilla,  24. Asimismo, las 2 actividades restantes a la totalidad corresponden al ámbito regional.

CUÁNDO SE IMPARTIRÁN
Este plan de formación IAJ 2014 se desarrollará desde el mes de abril al mes de noviembre y el plazo de presentación de solicitudes se iniciará diez días hábiles antes del inicio de cada actividad formativa, concluyendo cinco días hábiles antes de la fecha prevista para su comienzo.

SOLICITUD Y PLAZOS
Las solicitudes se presentarán, preferentemente, en las Direcciones Provinciales del Instituto Andaluz de la Juventud, en cuyo ámbito territorial se vaya a realizar la actividad formativa convocada. Asimismo, si dispone de certificado digital puede presentar su solicitud de forma telemática accediendo a su Oficina Virtual - No olvide tener a mano los datos esenciales de la actividad que desea solicitar (denominación, clave, lugar de celebración...) para cumplimentar la solicitud telemática.

El formulario de solicitud podrá obtenerse en la página web donde además podrá recogerse información concreta sobre cada uno de los cursos programados. Igualmente, se encuentran disponibles en las Direcciones Provinciales del IAJ.  

Para poder realizar cualquier actividad formativa es preciso que, una vez le hayan confirmado desde la correspondiente Dirección Provincial del IAJ que ha sido admitido/a al curso, proceda al pago del precio público estipulado para dicho curso y presente el original para la Administración en la sede de la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud (Modelo 046) 

No caigas en la red de las ofertas de empleo fraudulentas

La situación laboral actual nos lleva en ocasiones a la desesperación, circunstancia que nos hace aceptar incluso cualquier trabajo. La escasez de empleo propicia la aparición de gran variedad de ofertas de trabajo bajo las que se esconden distintas modalidades de fraude.

Aquí te señalamos algunas de las distintas modalidades de timos y engaños que están proliferando en estos momentos y ante las que debes mantenerte alerta: 

  1. Ofertas de trabajos que emplean teléfonos de tarificación adicional (803/806/807) o que se esconden en un 902 que te remiten a los teléfonos 800 anteriormente citados. 
  2. Ofertas que solicitan un pago inicial y por adelantado con la excusa de realizar cualquier tipo de trámite, a través de plataformas que no dejan rastro. 
  3. Ofertas de trabajos en casa que solicitan ingresos en cuentas bancarias para comprar material “inútil” para realizar dicho trabajo o comprar bases de datos para la realización de encuestas a empresas que no existen. 
  4. Ofertas muy atractivas que, como gancho, solicitan datos personales y financieros para el envío de publicidad masiva (phising). 
  5. Ofertas de empleo condicionadas a la realización de cursos. 
  6. Ofertas de empleo que ofrece una comisión por gestionar transacciones o transferencias de dinero en tu cuenta bancaria y reingresarlo en otra. No nos engañemos esto es blanqueo de dinero. 
  7. Ofertas de negocios piramidales, es decir, compras productos a la empresa para revenderlos captando nuevos empleados cuando en realidad sólo te conviertes en clientes de esa empresa. 

Como ejemplo, puedes ver esta campaña que está llevando a cabo la FACUA (Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía) en contra de estas prácticas fraudulentas.

“INNOVACTIVA 6000” en apoyo a la juventud para la creación de empresas

Una decidida apuesta del gobierno andaluz por el emprendimiento 

El artículo 37.1 del estatuto de Autonomía para Andalucía establece, entre los principios rectores que han de inspirar las políticas públicas, la integración de los jóvenes en la vida sociolaboral, favoreciendo su autonomía personal.

Mediante Acuerdo de 8 de febrero de 2011, en Consejo de Gobierno, se aprueba el II Plan Integral de Juventud 2011-2014, «Plan GYGA» que se estructura básicamente en tres dimensiones:

  • 1. Emancipación de la juventud andaluza, a través de la obtención de un empleo de calidad, el fomento del autoempleo y el acceso a una vivienda digna y asequible;
  • 2. Participación y formación en valores, que constituyan una escuela de ciudadanía y fomenten   valores democráticos en la juventud andaluza.
  • 3. Calidad de vida, que conjugue medidas que promuevan hábitos de vida saludables, el acceso y disfrute de la cultura y el fomento de la creatividad.

Pero la tasa actual de desempleo de nuestra juventud se mantiene en más del doble que la de los adultos debido a déficits más bien estructurales de nuestro mercado laboral que, por diferentes motivos avivados por la crisis, están imposibilitando su inserción y por tanto su participación plena en un ámbito productivo que por otra parte tanto los necesita para regenerarse.

Ya hemos destacado desde aquí “lo chocante” de ésta cuestión por la contrariedad que supone el haber logrado conseguir –no sin esfuerzo- la generación más formada de nuestra historia para no poder disfrutarla precisamente cuando más falta nos está haciendo, generándose una pérdida incalculable de alta cualificación a causa de la fuga de talento que se está produciendo ante una tasa de emigración desconocida para este sector y a la que en su día denominamos como “la principal hemorragia de nuestro estado”.

Así que el objetivo número uno del citado Plan, la emancipación de la Juventud Andaluza a través de la obtención de un empleo de calidad, está requiriendo un serio replanteamiento que ya está en marcha desde las diferentes administraciones involucradas, y que impulsado desde las máximas instancias europeas ha generado una estrategia específica sobre Garantía Juvenil –así llamada justamente dado su propósito-, que sumada a la estrategia nacional vigente sobre emprendimiento y empleo joven 2013-2017, donde se destacan mecanismos paliativos, alianzas publico-privadas, y se reconsidera definitivamente el fomento del autoempleo, al igual que en nuestro Plan Integral Andaluz que específicamente dentro de su objetivo 1.3 sobre impulso de la capacidad y las actitudes emprendedoras entre la juventud andaluza, se encuentra la línea de acción 1.3.1, la cual se centra en generar dinámicas favorecedoras de la actividad emprendedora.

Dentro de éste propósito entendemos que se inscribe «INNOVACTIVA 6000» un programa consistente en regular una orden de incentivos ya en marcha desde septiembre de 2013 para la constitución de empresas proyectadas por jóvenes universitarios y jóvenes procedentes de módulos de formación profesional de grado superior basadas en patentes de I+D+i, en empresas innovadoras de base tecnológica o empresas que aprovechen los recursos endógenos de nuestra tierra para hacerla generadora de empleo, riqueza y bienestar.

Se trata de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para jóvenes andaluces o residentes en Andalucía hasta 35 años, para poner en funcionamiento dichos proyectos, a través de la constitución de empresas de nueva creación, que cuenten al menos con dos o más socios, cuyo domicilio social radique en Andalucía y cuyo proyecto esté avalado por un informe de viabilidad realizado por alguna entidad de reconocido prestigio y solvencia a la hora de tutorizar y lanzar proyectos empresariales ( Fundación Andaluza “Andalucía Emprende”, Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Cámaras de Comercio, Confederación Empresarial Española de Empresas de Economía Social (CEPES), Federación Empresarial Andaluza de Sociedades Laborales (FEANSAL), Federación Andaluza de Empresas Cooperativas de Trabajo (FAECTA) …

Los proyectos empresariales que se constituyan deberán adoptar alguna de las formas jurídicas societarias.

Enlace a BOJA: http://www.juntadeandalucia.es/boja/2013/177/index.html

Ofertas de empleo publicadas en S!E del 28 Marzo al 3 de Abril de 2014

Otra semana más, os ofrecemos el resumen de ofertas de empleo de la semana. Esta vez, corresponde a las publicadas entre los días 28 Marzo y 3 de Abril de 2014 en Sevilla!Empleo.

Además de las ofertas de empleo de Sevilla y sus municipios, os ofrecemos de las 8 PROVINCIAS ANDALUZAS. En total, más de 1100 ofertas que confiamos que os sean de utilidad.

Un saludo


Vuelven los cursos FPE

Cursos de Formación Profesional para el Empleo convocados por la Consejería de Educación en toda Andalucía, dirigidos prioritariamente a personas desempleadas.


Cursos FPE
Se trata de un conjunto de acciones que tiene como objeto impulsar y extender entre las empresas y los trabajadores ocupados y desempleados una formación que contribuya a la mejora de la competitividad y de la productividad de las empresas. Asimismo, pretende mejorar la empleabilidad de los trabajadores, especialmente de aquellos colectivos que tienen mayores dificultades de acceso al mercado laboral o de mantenimiento en él.

La oferta de cursos a los que tienes acceso preferente dependerá de la situación laboral en la que te encuentresFormación para personas desempleadas, Formación para trabajadores ocupados, Personas ocupadas (en pymes, economía social y autónomos), Formación de ámbito estatal y Formación en alternancia



Entidades
Los cursos de Formación Profesional para el Empleo están organizados por diferentes entidades y centros de formación acreditados o inscritos en el correspondiente Registro de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte.

Estas entidades se establecen en cada orden de convocatoria, pudiendo ser de diversa naturaleza (sin ánimo de lucro, administraciones locales, instituciones públicas o privadas). Como requisito, entre sus fines debe estar la formación o inserción profesional de los colectivos recogidos en cada convocatoria.

Las formación impartida por estas entidades puede ser presencial, semipresencial, a través de teleformación o mixta y las solicitudes de participación deben entregarse en la entidad responsable de cada curso.


Becas y ayudas
Si estás desempleado y quieres realizar un curso de FPE puedes optar a diferentes becas y ayudas en concepto de transporte, manutención, alojamiento y cuidado de hijos, además de becas por asistencia en el caso de personas con discapacidad. Ten en cuenta que para beneficiarte de estas ayudas la jornada lectiva del curso no debe ser inferior a cuatro horas diarias, en general, y de seis horas para ayudas de alojamiento, manutención, etc.



Cursos becados del PROYECTO REDES SEVILLA



Nuevos cursos del PROYECTO REDES SEVILLA, cursos becados ofertados son los siguientes:

-IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES  Y HOMBRES EN EL AMBITO DE LAS      ORGANIZACIONES (300 H)

- CERTIFICACION ENERGETICA DE EDIFICIOS (375 H)

- RECEPCIONISTA DE TALLER DE AUTOMOCIÓN ( 375 H)

- TECNICO/A EN DIAGNOSIS DE VEHICULOS ( 410 H)


El plazo de presentación de solicitudes es desde el 7 al 11 de abril, en los Registros del Ayuntamiento de Sevilla.


Sindicatos, empresari@s y Gobierno vuelven a hablar sobre economía y empleo

El martes 18 de marzo se celebró la cuarta reunión entre el Gobierno, sindicatos y empresarios.

Entre otros temas, para el futuro, en materia salarial, se propuso una reedición de un pacto, que no será nada fácil, ya que los sindicatos creen que es hora de que los salarios ganen poder adquisitivo para que la demanda interna tire de la economía; y sin embargo, los empresarios piensan que todavía no es el momento, que puede que haya sectores en los que sea posible el incremento, aunque hay otros en donde lo ven imposible.

Pero no fue este el tema que más tiempo ocupó de un encuentro que duró poco más de dos horas, en su exposición, el Gobierno, en un tono lejano al visto en el debate sobre el estado de la nación, desgranó las siete preocupaciones que atosigan y aprietan a la economía española:

Los test de estrés que el BCE hará a la banca española y cuyos resultados se conocerán en octubre; el déficit, del que se está convencido de que no se va a cubrir, aunque vaya mejor; las tensiones cambiarias, por la crisis del rublo ruso; la inflación, que es muy baja; el crecimiento; el empleo neto y el precio de la electricidad.

Posteriormente, fijaron la agenda que les ocupará en los próximos meses y que tendrán que perfilar a partir de ahora. En ella, ocupa un lugar destacado la reforma fiscal: “El Gobierno se ha comprometido a promover el diálogo con los agentes sociales en esta materia” y también aparece la reforma de la formación para el empleo, sobre la que las tres partes ya llevan varios encuentros y que será probablemente el primer punto en el que se verán frutos.

Se trata de “favorecer la competencia de todos los agentes, apostando por el uso eficiente y transparente de los recursos públicos”.

Seguiremos informando sobre la línea de diálogo que se ha iniciado y que debe ayudar al empleo en Andalucía y España.

Ofertas de empleo publicadas en S!E del 21 al 27 de Marzo de 2014

Otra semana más, os ofrecemos el resumen de ofertas de empleo de la semana. Esta vez, corresponde a las publicadas entre los días 14 y 20 de Marzo de 2014 en Sevilla!Empleo.

Además de las ofertas de empleo de Sevilla y sus municipios, os ofrecemos de las 8 PROVINCIAS ANDALUZAS. En total, más de 600 ofertas que confiamos que os sean de utilidad.

Un saludo



Que cada cual haga su cuenta.


Muchas personas que se encuentran buscando empleo durante un largo período de tiempo llegan a pensar que los contratos de trabajo han desaparecido, que por mucho que se esfuercen, conseguir un empleo aunque sea de carácter temporal, es algo imposible.

Ante esta situación ofrecemos unos datos que pueden ayudar a que las personas que se encuentran inmersas en la labor de integrarse de nuevo en el mercado laboral, conozcan cuántos contratos y oportunidades laborales se han concretado en la profesión en la cual desean trabajar.

Sólo un par de datos: en los últimos 3 meses se han firmado 1.085.317 contratos en Andalucía, el 97% de carácter temporal, 450.000 de ellos son para personal agrícola y en el Servicio Andaluz de Empleo se encuentran registradas 1.427.311 personas.

Que cada cual haga su cuenta.

Ofertas de empleo publicadas en S!E del 14 al 20 de Marzo de 2014

Como cada semana, os ofrecemos el conjunto de las ofertas de empleo publicadas entre los días 14 y 20 de Marzo de 2014 en Sevilla!Empleo.

Como venimos haciendo desde hace algunas semanas, os ofrecemos ofertas de empleo de Sevilla y municipios además de OFERTAS DE EMPLEO de las 8 PROVINCIAS. EN TOTAL, más de 500 ofertas que confiamos que os sean de utilidad.

Un saludo




297.035 contratos se han firmado en Andalucía en febrero de 2014, conoce cuántos en tu municipio

En febrero de 2014 se firmaron en Andalucía un total de 297.035 contratos de trabajo. En la siguiente tabla puedes consultar su distribución por municipios y sectores productivos.

Conoce cómo se ha movido el mercado laboral en tu municipio. Puedes comprobar el número total de contratos y su distribución en los sectores de agricultura y pesca, construcción, industria y servicios.


Fuente: Observatorio ARGOS. Servicio Andaluz de Empleo

 

Text Widget

Text Widget

About us

Find Us On Facebook

About Me

Mi foto
El Empleo comienza con la Información

Video Of Day

Connect With Us

Instructions

Follow us on facebook

Find Us

Recent Posts

Unordered List

Join Our Community!

Contact Us

Recent Posts

Contact us

Blogger Tricks

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Blogger Themes

Events

Flickr Images

Con la tecnología de Blogger.

Recomended

Follow Me

Translate

Popular Posts

Copyright 2011. Blogger Templates by Bloggermint Distributed by: best blogger template technology blog free blogger templates urban | best free vpn new zealand cheap vps windows