Plan Europeo de Empleo Juvenil: deberes hechos para el nuevo año

Como ya avisábamos en anteriores post refiriéndonos al Plan Europeo de Empleo Joven sólo faltaba para hacerse operativo - en lo correspondiente a nuestro país - la presentación en Bruselas de un plan específico sobre como llevar a cabo la implantación de la denominada Garantía Juvenil en España, lo que acaba de producirse a principio de esta semana a través de su envío por el  Gobierno español a la Comisión Europea y que como también preveíamos desde aquí se fundamentará en la vigente Estrategia Estatal de Emprendimiento y Empleo Joven.

Indicar que este Plan incorpora las aportaciones realizadas por distintos grupos de interés en un proceso de consulta previo a su remisión en el que han participado las Comunidades Autónomas con las que se han celebrado distintas reuniones técnicas previas a la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales del pasado 18 de diciembre de 2013. También han intervenido en su redacción las organizaciones empresariales CEOE y CEPYME, las organizaciones sindicales UGT y CC.OO, así como el resto de agentes sociales: asociaciones representativas de la Economía Social y del trabajo autónomo, Cámaras de Comercio, asociaciones de jóvenes empresarios como CEAJE, y otras entidades entre las que se encuentra el Consejo de la Juventud de España.

En respuesta al reto del empleo y, más particularmente, del empleo juvenil, todos los países de la UE acordaron una Recomendación sobre la Garantía Juvenil, que tiene por objeto garantizar que todos los jóvenes menores de 25 años reciban una buena oferta de empleo, de educación continua o un período de prácticas en el período máximo de 4 meses tras acabar su educación formal o quedar desempleados. A tal efecto, el Consejo Europeo aprobó, como principal instrumento y mecanismo de financiación, un refuerzo económico de 6.000 millones que en el caso de España ascenderá a 1.887 millones de euros, de los cuales 943,5 millones proceden de la línea presupuestaria específica (fresh money).

Con el objeto de instrumentar la Iniciativa de Empleo Juvenil y poner en marcha los sistemas de Garantía Juvenil, España contará con un Programa Operativo de Empleo Juvenil en el marco de la arquitectura y diseño del Fondo Social Europeo para el periodo de programación 2014-2020. Está previsto que el programa esté dotado con una asignación mínima aproximada de 2.824 millones en euros corrientes y estará gestionado por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas. Más de 2.050 millones de dicha asignación se concentrarán y se programarán en 2014 y 2015.

Líneas de actuación

1. MEJORAR LA INTERMEDIACIÓN: • Acciones de orientación profesional, información laboral y acompañamiento en la búsqueda de empleo. • Modernización de los Servicios Públicos de Empleo. • Portal Único de Empleo o Autoempleo. • Actuaciones con agencias de colocación. • Programas de movilidad. • Programa de intermediación educación-empleo.

2. MEJORAR LA EMPLEABILIDAD• Programas de segunda oportunidad para los jóvenes que abandonaron de forma prematuramente los estudios. • Formación con compromiso de contratación. • Formación, especialmente en Idiomas y tecnologías de la información y las comunicaciones. • Prácticas no laborales en empresas. • Impulso de la Formación Profesional Dual a través del Contrato de Formación y Aprendizaje y en el ámbito educativo. • Formación para la obtención certificados de profesionalidad. • Evaluación y acreditación de competencias profesionales. • Programas de Escuelas Taller y Casas de Oficio.

3. FAVORECER LA CONTRATACIÓN• Cotizaciones sociales: reducciones y bonificaciones en las cuotas de la Seguridad Social de hasta el 100%. • Ayudas al Empleo para la contratación de jóvenes durante un periodo superior a seis meses. • Formación y fomento del empleo para los jóvenes investigadores.

4. FACULTAR EL EMPRENDIMIENTO • Tarifa Plana para autónomos. • Compatibilización prestación por desempleo y el inicio de una actividad emprendedora. • Capitalización de la prestación por desempleo. • Programas de segunda oportunidad para emprendedores. • Fomento de la cultura emprendedora • Asesoramiento y orientación a través de oficinas de referencia. • Ayudas al autoempleo.

Procedimiento de atención

La atención se prestará a los jóvenes que la soliciten y que cumplan con los requisitos previos, tanto si están ya inscritos como demandantes de empleo como si no lo están. Para ello, los jóvenes podrán solicitar el acceso al sistema de Garantía Juvenil a través de un registro telemático específico que pondrá en marcha el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. La atención a los jóvenes que cumplan con los requisitos para ser beneficiarios se vinculará a la realización previa de un perfil individual de las características particulares que permitirá identificar claramente las necesidades educativas o formativas de la persona en cuestión y será la base para decidir qué tipo de actuaciones, de entre las definidas en el catálogo, podrán ofrecerse.

El plazo máximo de atención previsto, una vez implantado completamente el sistema de Garantía Juvenil, será de cuatro meses a partir de la solicitud, priorizando en todo caso a los jóvenes sin experiencia laboral y sin cualificación, así como a los jóvenes parados de larga duración.

En el primer semestre de 2014 se materializarán las transformaciones necesarias para la correcta aplicación de la Garantía Juvenil en todo el territorio, tales como el desarrollo del procedimiento administrativo de aplicación, los desarrollos normativos necesarios para la puesta en marcha de las medidas contenidas en el catálogo, la adaptación de los servicios públicos de empleo, los acuerdos para el intercambio de información y consulta de sistemas de información y la puesta en funcionamiento del sistema de información y la base de datos.

Igualmente, en esta primera fase está prevista la puesta en marcha de manera efectiva del Programa Operativo de Empleo Juvenil en el marco del nuevo periodo de programación 2014-2020 del Fondo Social Europeo y se dará prioridad a los jóvenes objeto de la Garantía Juvenil en el Plan Anual de Políticas de Empleo. Las administraciones deberán disponer también de, al menos, un programa dirigido a la población joven menor de 25 años más alejada del mercado laboral que consista, o bien en la atención especializada que facilite el acceso a la información sobre los servicios del sistema de Garantía Juvenil, o bien en la intervención temprana en coordinación con las autoridades educativas.

A partir del segundo semestre de 2014, una vez implementadas las herramientas y los sistemas necesarios, comienza la materialización y el desarrollo progresivo de la aplicación de la Garantía Juvenil a los jóvenes que lo soliciten en los plazos marcados en la Recomendación. Para garantizar la integridad en su aplicación y la necesaria coordinación entre todos los agentes implicados, se pondrá en marcha un sistema informático de información y gestión, así como una base de datos única y compartida que permita identificar a la población con la que se pretende actuar. Este sistema de información y seguimiento permitirá el cumplimiento de la Garantía en todo el territorio en igualdad de condiciones y garantizará que el gasto realizado cumpla las condiciones de reembolso, incluidas las de seguimiento y evaluación de resultados, en el marco de la gestión del Fondo Social Europeo.

En 2014 y 2015 sólo se recibirá por cada año una prefinanciación del 1% del total de los fondos asignados a cada programa operativo del Fondo Social Europeo, incluido el Programa Operativo de Empleo Juvenil. Por tanto, España deberá anticipar el 99% restante en 2014 para ejecutar las actuaciones que se prevean en cumplimiento de la Garantía y sólo podrá presentarse a cofinanciación actuaciones terminadas y pagadas, una vez concluido el proceso de verificación y certificación del gasto. Ante esta situación España ha puesto de manifiesto ante las instituciones europeas la dificultad de programar en 2014 y 2015 más de 1.880 millones de euros en términos de ayuda sólo para el cumplimiento de la Iniciativa de Empleo Juvenil de forma compatible con el compromiso de cumplimiento del objetivo de déficit. Por eso, ha planteado dos posibles alternativas para dotar al sistema de una mayor flexibilidad y, por tanto, de mayores garantías de éxito:

1) conseguir que los fondos de la Iniciativa de Empleo Juvenil se reciban por adelantado, sin tener, por tanto, que esperar a que las acciones se finalicen y se verifiquen.

2) que se considere el cumplimiento de la Garantía Juvenil como un objetivo prioritario de la Unión, permitiendo así que los recursos destinados a su financiación no se tengan en cuenta para la determinación del cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria en el marco del Procedimiento de Déficit Excesivo.

Documento original: 

Última recopilación semanal del año: ¿y si está aquí tu oportunidad?

Como cada semana, os ofrecemos el conjunto de las ofertas de empleo publicadas en la semana del 20  al 26 de diciembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 80 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS (además de nacionales e internacionales). Os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.



Feliz Navidad y Próspero Empleo Nuevo

Ayudas para emprender en el 2014

Cuando se trata de emprender todo capital disponible nos viene muy bien pero a veces no se detectan todas las posibilidades de incentivos públicos que ocultos entre la maraña administrativista pudieran correspondernos por nuestra actividad. Hay también quienes huyen a propósito de éste tipo de subvenciones por una sarta de prejuicios en torno a su disponibilidad, condicionalidad, burocracia, efectividad o por las propias exigencias de su justificación.

Y es una verdadera lástima desde nuestra consideración observar como se desaprovechan ingentes cantidades de esfuerzo y recursos puestos a disposición por diferentes órganos oficiales para ayuda específica al emprendimiento que al final habrían de contribuir a la mejora del mercado laboral en su conjunto y del ámbito socioeconómico en general del país.   
     
Existe una gran variedad dentro de la infinidad de dichas ayudas: europeas, estatales, autonómicas y locales, de distinta tipología: a fondo perdido, préstamos blandos, beneficios fiscales, por sectores, de fomento a la contratación, etc … y de ello que exista efectivamente una gran dispersión para su localización por lo que sin tratar de ser exhaustivos vamos a indicaros las principales fuentes de búsqueda de aquellos incentivos en curso que por sus características nos resultan más oportunos en vista a su vigencia actual y posible continuidad, tratando más de llamar la atención sobre un asunto que no sabemos lo que durará pero que puede servir de trampolín para el año venidero a multitud de emprendedores mientras dure.

Se trata pues de una humilde introducción al tema, lo que siempre significa una alerta, una llamada de atención, una puesta en cuestión; y si queréis una descarada incitación a la curiosidad y también hasta una provocación tal como están las cosas.

FACTORES QUE PUEDEN CONDICIONAR TU OBJETIVO:

Las ayudas a fondo perdido van siendo cada vez menos habituales, tendiéndose cada vez más a una financiación bonificada. 

Prioriza tu campo de acción y acude primero a los organismos más próximos a tu ámbito de actuación. Aunque las ayudas locales dirigidas al fomento empresarial son de menor cuantía, suelen pasar más desapercibidas por lo que el número de solicitantes suele ser menor y más asequible su concesión.
 
Los incentivos provinciales y autonómicos son planificados y estratégicos, con una orientación bastante objetiva y por tanto específicamente condicionados y distribuidos según su finalidad, lo que también conlleva un control procedimental bastante riguroso por lo que hay que acudir a ellos llevando muy fundamentada nuestra intención.

Los estatales son capitales más elevados y a su resulta también más exigentes. Acude a ellos sólo si tu negocio es de una gran envergadura e implantación nacional. 

La fórmula jurídica que hayas escogido puede condicionar en gran medida el tipo de ayuda prevista.

Estas líneas de financiación son siempre a largo plazo y bastante imprevisibles por lo que no debes confiar en ellas para una puesta en marcha inicial ni si has previsto un modelo de negocio al que le urge un crecimiento rápido. En estos casos debes de poder contar de antemano con un capital propio suficiente para el arranque. 

Tampoco debes condicionar tu futuro a la concesión de este tipo de ayuda.

Resulta muy conveniente estudiar a fondo cada uno de los requisitos y bases para acceder a estas subvenciones. A veces, las condiciones iniciales son sólo la antesala de una serie de cláusulas por venir que posteriormente te invaliden como perceptor. 

Y, finalmente, debes tener en cuenta el procedimiento administrativo y sus plazos, y que tras la solicitud pueden venir requerimientos, comprobaciones y validaciones posteriores y sobre todo, que si tras el control por la concesión no cumplieras los requisitos, corres el riesgo de tener que devolver lo que hayas percibido. 

Valora bien los plazos y los costos de todo el proceso: estudios previos, proyectos, actas, registros, tasas, desplazamientos, etc...

SITIOS WEB DE INTERÉS
ANDALUCÍA

Ofertas de Empleo publicadas en S!E del 13 al 19 de diciembre

Como cada semana, os ofrecemos el conjunto de las ofertas de empleo publicadas en la semana del 13  al 19 de diciembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 180 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS. Esperamos que os sirvan para alcanzar vuestros objetivos y os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.



Feliz Navidad y Próspero Empleo Nuevo


Mercado Laboral actual: Las reglas del juego también cambian

En efecto, las "reglas del juego" del mercado laboral, también cambian... y cada vez con mayor prisa y exigencia según requiere su natural ajuste al contexto de mercado que venimos refiriendo y del cual lógicamente depende.

Ahora, la única seguridad socioeconómica para el ciudadano es hacerse cargo por si sólo y de si mismo, realizando una función profesional remunerada. Ya ni “papá Estado” ni ninguna de sus Instituciones tienen la capacidad de procurar estabilidad futura y la única garantía, la laboral, reside cada vez más en nuestra capacidad de adaptación, nuestra inteligencia - ya no sólo emocional sino social - y en nuestras habilidades para aportar valor de forma dinámica, constante y sostenida.

Ya nadie es indispensable y megafácil su sustitución. Los contratos indefinidos se agotan en proporción inversa al blindaje de directivos, las dependencias de los gobiernos frente a las grandes multinacionales se hace más patente, así como también con respecto al fuerte empoderamiento financiero, mientras se pone en solfa tanto al propio derecho laboral con normativas “de sordina” como a los más elementales derechos de los trabajadores y el poder adquisitivo de su salario con decretazos manifiestos a “bombo y platillo”.

Entonces, ¿QUÉ SE DEMANDA? Las empresas también se encuentran en un riguroso proceso de cambio continuo y ahora, más que nunca, cada puesto de trabajo se convierte en único. Ya no se requiere una titulación con un perfil profesional definido sino a un profesional dúctil que nos ofrezca un pack completo de capacidades instrumentales y habilidades sociales capaz de asumir cualquier reto. Antes de contactar con una empresa asegúrate de que encajáis ambos en vuestras respectivas filosofías de trabajo y de que la oferta y la demanda resultan al menos correspondientes.

El factor innovación resulta actualmente definitivo como factor de diferenciación de cara a la competitividad. No es necesario que tengas experiencia laboral para hacer gala de tu creatividad. Las compañías quieren profesionales con perspectiva innovadora capaces de revolucionar sus productos y servicios, emprendedores internos que les ayuden a ser mejores que la competencia y a ganar cuota de mercado en el menor tiempo posible. 

Junto a los intermediarios tradicionales –empresas de trabajo temporal, consultoras de selección y buscadores online– están surgiendo nuevas plataformas online que te acercarán al mercado laboral de una manera diferente. Mobile4Job es un servicio de selección de profesionales cualificados que une el mundo online y offline mediante vídeo y redes profesionales y sociales; Jaratech rastrea perfiles en el ámbito 2.0; y Shakingjobs busca las mejores ofertas al candidato aconsejándole, antes de apuntarse a la lista de interesados, contactar con los responsables de la selección. De esta manera, tienen la oportunidad de venderles sus aptitudes y conseguir una referencia. Una de las últimas en incorporarse es Yovijob, una web de búsqueda de empleo que permite grabar tu propio videocurrículo repitiendo las tomas que sean necesarias, antes de lanzarlo a la Red.


Realiza una búsqueda de manera global. No te ciñas a posiciones que se ajusten a tu titulación, a tu sector o a grandes corporaciones. Los negocios de reciente creación son una apuesta de futuro muy interesante a través de la que puedes aprender a gestionar en la incertidumbre, un valor que demandan las grandes corporaciones. 

Las empresas demandan flexibilidad en sus candidatos y, a menudo, eso pasa por hacerte autónomo y trabajar por proyectos, una salida laboral que puede ser el mejor camino para conseguir experiencia.

Estos son algunos de los CANALES QUE NO PUEDES OBVIAR. 

Portales de empleo. Sitios como el nuestro, más específicos como primerempleo.com, elprimerempleo.com, careerbuilder.es son algunas de las plataformas para búsqueda de un primer empleo. Consulta también las web de los grandes intermediarios laborales.

Empresas. Rastrea en Internet aquellas compañías que demandan personas sin experiencia. Ahora es relativamente sencillo: el empleo joven es un valor en alza y la mayoría de las grandes compañías están incorporando perfiles junior. 

Universidad. Regístrate en la bolsa de empleo de tu universidad. Eso no es sinónimo de empleo seguro, pero cada vez son más las empresas que acuden a estos bancos de talento para reclutar profesionales sin experiencia. 

Redes sociales. Actualiza tu perfil y comunica a todos tus contactos que estás en búsqueda activa. Localiza en Facebook y Twitter las empresas que te interesan y síguelas, suelen ser muy activas en las redes sociales. 

'Networking'. El 80% de las ofertas de trabajo no se hacen públicas, a veces por estrategia empresarial. Asiste a foros, conferencias o jornadas relacionadas con tus inquietudes laborales o con tu formación. Relaciónate.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículos Relacionados: Un nuevo "look" para la ocasión

Recopilación Ofertas de Empleo publicadas del 5 al 12 de diciembre

Como cada semana, os ofrecemos el conjunto de las ofertas de empleo publicadas en la semana del 5  al  12 de diciembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 150 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS. Esperamos que os sirvan para alcanzar vuestros objetivos y os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.

¡¡¡ Un nuevo “LOOK” para la ocasión !!!

Si tal y como venimos advirtiendo desde aquí, el mercado laboral resultante tras la “hecatombe” de cambio de época que nos aflige, se recompone de una vez, habrá de ser bastante distinto al que hemos conocido;  y… - resurgiremos todos cambiados de ese cataclismo y renovados,… eso es: diferentes que no “in-diferentes” y será el momento de los valientes, de los activos, de los atrevidos, curiosos, comprometidos y audaces. Habrá que significarse por uno mismo en relación al grupo donde las doctrinas ya no tendrán ningún predicamento. Un giro hacia lo desconocido y por lo tanto incierto, o sea hacia algo nuevo, inevitable, y sobre todo: …vivo -

La crisis actual ha puesto en evidencia el modelo productivo que ha venido rigiendo hasta ahora nuestro sistema económico y nos va a tocar vivir una profunda era de transformación donde las proporciones y referencias establecidas en torno a muy diversos ámbitos de nuestras relaciones y comportamientos se van a ver afectadas por ese discurrir de final de una época “post-industrial” hacia el inicio de una era del “conocimiento”, lo que nos va a exigir a todos no sólo un cambio de mentalidad sino y sobre todo de actitud. 


“No podemos resolver un problema desde el mismo nivel de comprensión en el que lo creamos”
   A. Einstein

El “look” ideal para “estrenarse” en la MODERNA PASARELA DEL EMPLEO

Si no tienes experiencia habrás de demostrar al menos que tienes entusiasmo, ganas, afán de protagonismo e iniciativa propia para asumir retos. Tener en cuenta esta premisa puede cerrar definitivamente las puertas a tus incertidumbres y abrírselas a todo un mundo de oportunidades.

Habrá que desterrar los miedos, inseguridades, tópicos típicos y demás fantasías animadas respecto a nuestras verdaderas expectativas y posibilidades, así como también, abandonar la idea de que el objetivo primordial es el de llegar cuanto antes a una meta, a la que será mas conveniente situar como un fin, el correspondiente a un particular camino por recorrer, tratando de concentrarnos más en su verdadera finalidad y en la manera de transitarlo sin dejar de disfrutar al mismo tiempo de la experiencia mientras dura. Para eso habrá de estar uno preparado para sentirse tranquilo por seguro y no tanto animado como con buen ánimo… digamos que dispuesto.

Una buena disposición, la juventud, el optimismo, la iniciativa y las ganas de asumir nuevos retos son algunos de los factores que juegan a nuestro favor, y que más valoran los reclutadores en los recién postulantes, pero ojo con la forma de manifestarlos, con el umbral de ímpetu requerido, con el nivel prudente de espontaneidad y sobre todo con el grado preciso de control. 

Es preferible para alguien inexperto una imagen conjuntada en tonos neutros aunque resulte algo más gris que un combinado de colores chillones que resalten nuestros perfiles más excéntricos. Siempre resultará más elegante un conjunto “al corte”, cómodo y sencillo que nos contenga, que tratar de expandirnos mediante combinados llamativos demasiado abiertos, sueltos o vaporosos. El pelo siempre natural, nada de perfiles contundentes ni maquillajes extraños, ni aires rocambolescos. Las transparencias lo más “in” pero absolutamente prohibidas para neófitos. Igual que los consiguientes piercing y mucho cuidado con el “pasteleo” que es lo más “out”. 

Lo ideal es ir desarrollando un estilo propio, generar nuestra propia marca, y como el marketing se ha democratizado y la tecnología hace posible personalizarlo, una vez tengamos claro qué ofrecemos, el reto será cómo hacerlo. Es decir, la manera en la que más nos interesa entrar en ese proceloso mundo de las relaciones… laborales. Por medio de esa marca personal es por donde conseguiremos que nuestro perfil profesional, reflejo de lo que somos, se ponga a producir posibilitándonos ganar dinero a cambio de crear riqueza para la sociedad.

Y en esto consiste por tanto el paso fundamental: Conocernos en profundidad para saber administrarnos a conciencia que como ya sabéis parece fácil pero es de lo más costoso en cuanto que supone una gran inversión sobre todo en tiempo y en preparación

La nueva formación va a estar cada vez más centrada en ofrecer conocimientos prácticos que nos enseñen a desarrollar habilidades. La inversión más importante la hemos de hacer sobre nosotros mismos. Nuestra inteligencia, nuestra creatividad y nuestro talento son nuestra principal fuente de riqueza pero habrá que elaborar otros componentes más experimentales que dependen tanto de niveles introspectivos de concienciación como instrumentales de conocimiento.

Habrá que descubrir nuestro verdadero propósito profesional y fijar bien nuestros criterios y valores para decidir sobre el rol profesional más acorde con nuestros intereses y motivaciones, planteándonos a la vez nuestras capacidades de emprendimiento y rentabilidades.

Prometemos desde aquí volver a tratar más ampliamente este capítulo que por su trascendencia requiere un tratamiento específico como parte primordial de todo el complejo proceso de incorporación al mercado laboral.

Recopilación Ofertas de Empleo publicadas del 29 de noviembre al 4 de diciembre

Como cada semana, os ofrecemos el conjunto de las ofertas de empleo publicadas en la semana del 29 de noviembre al 4 de diciembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 155 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS. Esperamos que os sirvan para alcanzar vuestros objetivos y os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.



El desempleo en los municipios de SEVILLA: Noviembre 2013

Te ofrecemos los datos sobre el comportamiento general del paro en tu municipio. Sólo en Sevilla!Empleo puedes encontrar esta información el mismo día en que se hace pública.

A grandes rasgos comentar que el paro registrado en la Provincia de Sevilla presenta este mes de noviembre de 2013 un aumento con respecto a octubre de 1.377 personas,  y si lo comparamos con noviembre de 2012 se aprecia un descenso de 4.167 personas, quedando la cifra total en 254.088.

A nivel de municipios, baja el paro en 61 y aumenta en 44, si comparamos interanualmente, de noviembre de 2012 a noviembre de 2013, son 32 municipios los que presentan un aumento, 72 una disminución del paro, y sólo Guadalcanal mantiene los mismos datos.


Fuente: Observatorio ARGOS. Servicio Andaluz de Empleo

Última noticia sobre el Plan de Empleo Joven: ¡LA SUERTE YA ESTÁ ECHADA!

Redundando por su trascendencia en un tema tan determinante para nuestro futuro inmediato y por tratarse de un proyecto destinado a un sector tan amplio e importante del ámbito del empleo, y verdaderamente sorprendidos por la celeridad de las decisiones tal como anunciábamos en un anterior post referido al Plan de Empleo Joven - “Toda vez que Europa incluso ha provisionado en estos últimos días los fondos comunes para esta primera etapa, en lo nacional incluso sorprende la determinación y el empeño con el que se aborda la adaptación de la estrategia existente a un nuevo plan específico e inminente” - , efectivamente volvemos sobre ello congratulándonos porque en lo que va de semana se ha ido ultimando el Programa Operativo previo requerido a cada Estado por la UE  - España debe presentar aún su plan para optar al dinero europeo para el paro juvenil - que basándose en la actual Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven también ha sido instado desde el Congreso el pasado martes 26/11/2013  para su inminente puesta en funcionamiento antes de que acabe el año en curso, por lo que se establece su presentación en Bruselas para el día 20 de diciembre previa reunión el día 4 de diciembre con las Comunidades Autónomas para convenir su más que previsible implementación territorial según sus modelos de competencias.

Llegados a este punto, indicar que puesto que la resultante de ésta planificación en curso va a estar basada en la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 (que contempla 100 medidas destinadas a impulsar la contratación juvenil y el emprendimiento y contribuir así a la reducción del desempleo en este colectivo, entre ellas las previstas en el Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo forma parte de esta Estrategia y establece nuevas líneas en materia de contratación) sería muy conveniente revisarla por todo aquel interesado de entre su público objetivo, porque como se observará esta estrategia está en vigor prácticamente desde principios de año, por lo que ya se cuenta con más de trescientas empresas adheridas y que al día de hoy ha supuesto un total de 101.793 jóvenes beneficiarios, casi 425 diarios, de sus medidas de apoyo al emprendimiento (cerca del 66%) y el resto de los distintos incentivos a la contratación que dicha Estrategia introduce. 

Muchas de estas empresas cuentan con planes de actuación y con información objetiva sobre sus políticas de empleo y algunas presentan reporte completo de actividades, por lo que consideramos que resultaría muy recomendable su contemplación para un mejor conocimiento de la realidad del mercado laboral en vista a conseguir un ajuste más proporcional entre  expectativas y oportunidades.

Visita listado de entidades adheridas y sus planes de actuación.

Resumen Ofertas de Empleo publicadas del 22 al 28 de noviembre

Como cada semana, os ofrecemos el conjunto de las ofertas de empleo publicadas en la semana del 22 al 28 de Noviembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 200 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS. Esperamos que os sirvan para alcanzar vuestros objetivos y os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.




Las edades de tu profesión en Andalucía


Te proponemos el ejercicio de comprobar el perfil de edad que marca el mercado laboral en Andalucía con respecto a tu profesión. Esto puede servirte para que saques tus propias conclusiones sobre como encarar tu estrategia de mantenimiento o búsqueda de un empleo.

Te adelantamos de manera global que el 48,12% de los contratos registrados en Andalucía en lo que llevamos de año 2013 han tenido como beneficiarias a personas con edades comprendidas entre los 25 y 39 años. 1.409.464 es la cifra concreta de esos contratos.

Tras este grupo de edad tenemos al que formarían las personas de entre 40 años y la edad de jubilación legal, que sumarían 1.097.863 contratos, es decir, un 37,48%. Finalmente desde los 16 años hasta los 24, el porcentaje supone un 14,40% y una cifra de 421.625 contratos.

Tabla: Porcentaje de contratos registrados (enero-octubre 2013) por grupo de edad en Andalucía.


1,87%
12,53%
16,57%
16,55%
15,00%
13,14%
11,20%
7,53%
3,73%
1,90%
100,00%
Menor de 20 años
De 20 a 24 años
De 25 a 29 años
De 30 a 34 años
De 35 a 39 años
De 40 a 44 años
De 45 a 49 años
De 50 a  54 años
De 55 a 59 años
60 ó más años
Total

Tienes a tu disposición esta tabla desplegable para que encuentres tu ocupación o profesión de entre estas casi 500 que han sido las contratadas hasta octubre 2013 en Andalucía.







Fuente: ARGOS, Servicio Andaluz de Empleo.

El desempleo: DOMINAR las dificultades psicológicas

Desde el comienzo de la crisis económica, como consecuencia del desempleo o precariedad laboral, el número de noticias  y estudios sobre trastornos de ansiedad, cuadros depresivos, alcohol, deterioro de autoestima, etc. han aumentado tratando de dar respuesta a realidades que no dejan de ser el reflejo de deterioros individuales y personales. Más allá de las cifras nos preocupan las personas y cómo contribuir a su crecimiento personal desde la óptica de la psicología positiva en el contexto de la situación del desempleo.

Ante esta realidad nos ha parecido interesante contactar y entrevistar a Paloma Carrasco, Psicóloga y Experta en Terapia Familiar, con gran experiencia en comunicación, formación y colaboradora habitual en diversos medios de comunicación (Televisión en Canal Sur en el programa con gran audiencia "Tiene Arreglo", radio "La Cope", etc.), también es autora de un blog, sobre FELICIDAD, llamado Stand by me (Cuenta Conmigo).




P.- ¿Cómo describirías las consecuencias de la crisis en el campo de la psicología?

Palabras como emprendimiento o reinventarse se han hecho famosas durante esta crisis. Una vez más hemos sido testigos de cómo las personas nos enfrentamos de formas bien distintas a los problemas, y aunque es cierto que han aumentado los casos de ansiedad y depresión,  también hemos visto como otras resurgían de sus cenizas haciendo aplomo de fortalezas e Inteligencia Emocional, sin perder el entusiasmo y la motivación, PASABAN A SER DESEMPLEADOS, PERO NUNCA PARADOS, es decir, muy al contrario de lo que ocurre por ejemplo con la depresión, que la persona afectada se percibe impotente y frustrada, bloqueada  respecto a  la acción, otras no han dejado de moverse o incluso dar un giro a sus carreras profesionales, formándose para poder acceder a nuevos tipos de empleo,  ganando competencias profesionales, o incluso siendo capaces de empezar nuevos negocios, convirtiéndose así en emprendedores autónomos.

P.- ¿Se puede aprender a ser feliz a pesar de encontrarse desempleado/a?

Todos hemos experimentado como a veces la vida se pone cuesta arriba. Dificultades y adversidades se cruzan en nuestro camino, poniendo a prueba nuestra resistencia, fortaleza e incluso nuestra salud mental o física. Cuando nuestras emociones o nuestro equilibrio psicológico se ven  golpeados, es el momento de emplear todas las herramientas interiores que poseemos para no solo, no hundirnos, sino para crecer y superarnos, viendo nuevos retos y oportunidades donde aparentemente no hay más que oscuridad.

Es decir, NO DEBEMOS DEJAR QUE NUESTRA FELICIDAD SEA FRUTO DE LAS CIRCUNSTANCIAS, aunque por supuesto hay que admitir que unas veces, éstas  ayudan y favorecen y otras nos hacen creer que vivir bien, resulte mucho más difícil. LA ÚLTIMA PALABRA SIEMPRE LA TENEMOS EN NUESTRO PODER, mantener una actitud positiva, de constante movimiento, otorgando un papel protagonista a las relaciones sociales sanas y enriquecedoras.

P.- ¿Podrías aconsejar algunos ejercicios prácticos concretos?

La práctica de algo de ejercicio físico que ayude a mantener a raya el estrés y la ansiedad, son algunas de las cosas que podemos hacer para no caer en la desesperanza y por lo tanto, para no rendirnos ni tirar la toalla. Realizar ejercicio físico, practica algún hobby que nos mantenga concentrados y nos ayuden a desconectar de cualquier preocupación o emoción negativa sirve para disfrutar, aunque se de un pequeño momento al día. Son PEQUEÑAS CÁPSULAS DE FELICIDAD que recargan nuestras pilas y nos hacen sentir mejor.

Es muy importante mantener las relaciones personales incluso con aquellas personas que estén en una situación similar y que puedan transmitirte una actitud positiva y dinámica. Los grupos de autoayuda informales son una realidad verdaderamente notoria.

No dudes en hacer comentarios que consideres respecto a este tema, en la entrevista que hemos realizado a Paloma nos ha lanzado breves mensajes que esperemos os hagan analizar y reconducir vuestra actitud ante la circunstancia del desempleo. Os animamos empujamos a que cojáis las riendas de vuestras emociones y actuéis, "mejor prevenir que curar". Os lanzamos algunos "verbos de acción" que nos ha inspirado la entrevista a Paloma Carrasco. 






Resumen ofertas de Empleo publicadas del 15 al 21 de Noviembre

Como cada semana, os ofrecemos el resumen de las ofertas de empleo correspondientes a la semana del 15 al 21 de Noviembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 250 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS. Esperamos que os sirvan para alcanzar vuestros objetivos y os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.



¡ATENCIÓN JÓVENES: … llega la hora de emprender!

Está claro que por diversos motivos, que ya iremos considerando desde aquí, se ha pasado de la dependencia del empleo “por cuenta ajena” y le ha llegado el turno a la iniciativa propia, al autoempleo, a la “empresa laborada”. La estabilidad laboral se ha tornado en un mito caído y un puesto de trabajo ya no será más para toda la vida.

Este es el perfil del mercado que pilla ¿desprevenida? a toda esa generación de jóvenes - “la más preparada en la historia”- inclusive también su versión opuesta de numerosos NiNis, cuyas capacidades emprendedoras resultan una gran incógnita a determinar por esa endémica aversión al riesgo empresarial de nuestra cultura y por los problemas añadidos de esa especie de “vergüenza torera” frente a la posibilidad de fracaso propio, pero cuyo resultado a la corta habrá de significar la baza principal del panorama económico y sociolaboral de nuestro país de cara a su futuro próximo. Como anunciábamos en el post precedente ya están las cartas echadas y el asunto decidido, incluso casi determinado económicamente desde los diversos niveles de gobierno.

Respecto a la Estrategia de Empleo Joven ya vimos que en la Cumbre de París, de acuerdo con las previsiones de los organizadores, se pretende movilizar unos 45.000 millones de euros durante el trienio 2013-2015. Además de los 6.000 millones de euros de la denominada garantía joven, los líderes europeos analizarán otras medidas junto al Banco Europeo de Inversiones, que dispone de un programa específico de otros 6.000 millones de euros anuales. A ello se podrían sumar entre 6.000 y 7.000 millones cada año de los 10.000 millones de que dispone el Fondo Social Europeo y 2.200 millones del programa "Erasmus Plus" para permitir la salida al extranjero de jóvenes para realizar prácticas profesionales o cursos de formación.

Toda vez que Europa incluso ha provisionado en estos últimos días los fondos comunes para esta primera etapa, en lo nacional incluso sorprende la determinación y el empeño con el que se aborda la adaptación de la estrategia existente a un nuevo plan específico e inminente, en lo regional se planifica y se diseña sobre su implementación y en lo local… hace mucha falta y se distribuye… y se sueña, o por lo menos: se cuenta, que es forma más pragmática de soñar.

Quiere decirse que el plan está urdido, muy oportunamente y no hay vuelta de hoja, no sólo por su necesidad en cuanto al importante ámbito que abarca sino porque al tratarse de un producto surgido en plena crisis de un cambio de época mas que de una época de cambio, resulta decisivo por su novedad de la que se espera otra manera de proceder, de repartir, de participar, otro modelo de estrategias más sostenibles donde seamos cada uno de nosotros más corresponsables de nuestros propios actos a la vez que de nuestros impactos.

Ayer era época de gestores, hoy decididamente dependemos de un nuevo liderazgo. Pero eso es harina de otro costal y quizás evocación para la continuidad de post futuros.

Estas consideraciones no quedarían del todo completas sin advertir de un elemento introductorio más, también de máxima actualidad, y también, en el mismo sentido condicional que venimos aplicando, determinante en su novedad. Se trata de la reciente LEY DE EMPRENDEDORES, cuyo extracto puedes visitar aquí.


Nuevo VÍDEO en CANAL YOUTUBE

Sevilla!Empleo ha subido recientemente a su canal en Youtube un vídeo titulado NADIE TE QUIERE YA. En él, de un modo amateur, se narra en imágenes las particulares circunstancias que rodean el día a día de las personas que han sido expulsadas tanto del mundo laboral como de su cotidianidad, sus vivencias y, en ocasiones, de cierta parte de su dignidad.

Las colas del paro no son (aunque lo parezcan) un espacio de sociedad, de interacción de la ciudadanía, son un relato sordo de miles de proyectos humanos interrumpidos por una situación tan indeseable como la que supone no poder trabajar para ganarse la vida.


Con este vídeo pretendemos denunciar esa oscura realidad, y avisar a quien nos vea, de que Sevilla!Empleo tiene el empeño absoluto en conseguir que cada día, paso a paso, con nuestro esfuerzo podamos colaborar en acortar la distancia que separa a las personas de su necesidad de tener un puesto de trabajo. Lo haremos aportando y difundiendo la mejor INFORMACIÓN LABORAL, SOCIAL y ECONÓMICA posible, dando asesoramiento técnico y consejos prácticos, detectando oportunidades de vacantes laborales a cubrir, y todo el etcétera que sea necesario.

Finalmente recordaros que en nuestro CANAL YOUTUBE seguiremos incluyendo videos que puedan aportar nuevos matices en el ámbito del empleo e invitaros a sugerirnos vídeos que os parezcan interesantes (de la red) o a aportarnos documentos audiovisuales de producción propia relacionados con el empleo y su búsqueda.

Saludos del equipo técnico de S!E

Resumen ofertas de Empleo publicadas del 8 al 14 de Noviembre

Como cada semana, os ofrecemos el resumen de las ofertas de empleo correspondientes a la semana del 8 al 14 de Noviembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 200 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS. Esperamos que os sirvan para alcanzar vuestros objetivos y os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.

EL PARO JUVENIL: principal hemorragia del estado

A día de hoy el efecto más pernicioso de la crisis en España gravita en torno al ámbito del empleo y muy particularmente en el segmento más delicado de éste: el de los jóvenes, que por diversas complejas razones ha pasado de ser el principal nicho de expectativas de futuro de nuestro país a una catástrofe de Estado de proporciones imprevisibles, incluso sanitario.

Lo cierto es que el porcentaje de nuestros jóvenes menores de 25 años con deseos de trabajar y que no encuentran oportunidad de hacerlo en nuestro territorio nacional es el mayor de Europa, habiéndose generado ya una sangría de emigración del “talento” por tanto tiempo amasado, tan costeado y sobre todo tan necesario, sin olvidar esa especie de orgullo fraterno que arrostrábamos, en esta ocasión sin complejos por primera vez, de una generación con respecto a la siguiente, la de su relevo: ¡¡¡la más preparada de nuestra historia!!!

Si bien es cierto que la crisis ha contribuido a agravar la situación, el acceso al mercado de trabajo de los jóvenes ya venia presentando desequilibrios de carácter estructural, como lo demuestra el hecho de que en los años de mayor crecimiento económico la tasa de desempleo joven nunca descendió del 18% por tanto, habría que abordar tanto los problemas estructurales del desempleo juvenil como los de índole coyuntural consecuencia de la actual situación económica.

Era hora de hacer algo al respecto, y si no de cauterizar del todo el desgarro, por lo menos hacer alguna cura de urgencia, algunas pruebas diagnósticas, algún pronóstico de proyección, …por lo menos aplicar algún torniquete. “Si esta situación no se ataja, se corre el grave riesgo de perder a toda esa generación para el empleo y para la participación plena en una sociedad tan necesitada de ella. La acción por tanto debe ser inmediata y decidida”.


Por eso la reunión que se celebró ayer en París de los 24 presidentes de gobierno para impulsar el empleo juvenil en la Unión Europea nos proporcionó una gran satisfacción y el objeto del presente post, máxime cuando confiamos que nuestro gobierno acude con el firme propósito de exigir a los líderes europeos la parte de los fondos correspondientes en torno a 2.000 millones de euros además de poder presentar ya confeccionada una estrategia inminente de emprendimiento y empleo joven para el periodo 2013/2016 que contiene 100 medidas encaminadas a favorecer la inserción laboral de los jóvenes, ya sea por cuenta ajena o a través del emprendimiento, que se clasifican en función de su impacto y su desarrollo temporal. Por un lado introduce 15 medidas de impacto inmediato o “de choque”, con efectos a corto plazo para estimular la contratación y el emprendimiento y la mejora de educación y la formación y la intermediación en el mercado de trabajo, y por otro recoge 85 medidas con impacto a medio y largo plazo, a través de las cuales se busca hacer frente a los problemas estructurales de mayor incidencia.

Más información:
Ver Resumen: http://www.empleo.gob.es/es/estrategia-empleo-joven/descargas/EEEJ_Resumen_Ejecutivo.pdf  
Ver Documento completo: http://www.empleo.gob.es/es/estrategia-empleo-joven/descargas/EEEJ_Documento.pdf
   

EJEMPLO DE EMPRENDIMIENTO: CAEBI, jóvenes investigadores en I+D+I

Las vocaciones científicas no sólo tienen salida en Organismos Públicos, Centros de Excelencia o empresas que inviertan en actividades de I+D+I. En el contexto de nuestra Comunidad Autónoma, el mercado laboral del ámbito de la investigación con base tecnológica no ofrece oportunidades sobresalientes. 

En la revisión constante y dinámica del desarrollo de tu carrera profesional es vital contemplar diversas alternativas, así como dedicar tiempo a evaluar nuevas fórmulas laborales, más arriesgadas y emprendedoras. "Perder el miedo" a lo desconocido, a encarar retos en beneficio de lo que denominan los escandinavos " arbejdsglæde" que no es más que "Felicidad en el Trabajo", hacer verdaderamente lo que te gusta, sentirte orgulloso de tu trabajo, crecer con tu trabajo, encontrarle sentido, ... 

Como un claro ejemplo de lo expuesto, hemos querido hacer una pequeña entrevista a dos sevillanos que en una revisión de su carrera profesional y los vaivenes de las subvenciones se plantearon qué es lo que podían hacer con lo que sabían, de tal modo que SUMANDO ESFUERZOS y con mucha valentía han creado su propia empresa en el ámbito de las actividades económicas de la investigación. Ellos nos hablan de 7 ítems clave:

  • Implicación y pasión por tu trabajo
  • Aprovechamiento de la experiencia y redes en el sector
  • Especialización laboral
  • "Vender" el servicio del proceso de investigación
  • Internacionalización del servicio
  • Impulso del sector a través de la formación
Mª Eugenia Sáez Goñi y Antonio González Pérez son licenciados en Farmacia con trayectoria laboral formativa y laboral en el dominio de la investigación, un conjunto de más de 70 publicaciones en revistas científicas internacionales y cargos de responsabilidad en proyectos de ámbito nacional e internacional que han buscado el apoyo de una red de colaboradores del entorno universitario y de otros centros de investigación tanto públicos como privados.

Su empresa, denominada CAEBI "Centro Andaluz de Estudios Bioinformáticos", nace como un centro de investigación privado e independiente, dedicado a la realización de estudios en los que se analizan grandes bases de datos (genéticos, clínicos, o ambos) mediante el uso de herramientas bioinformáticas.

P¿Cuales fueron las principales cualidades personales que marcaron tu emprendimiento? 
R: Ambos somos unos privilegiados por ser unos apasionados de nuestro trabajo. Nos encanta lo que hacemos. El emprendimiento representaba una oportunidad de seguir haciendo lo que nos gustaba con ventaja de tomar el control de nuestra carrera profesional, decidiendo, a veces acertadamente, otras no tanto, acerca de que proyectos llevamos a cabo o como lo hacíamos. Un reto muy atractivo.

P¿Utilizasteis recursos públicos en el desarrollo de tu idea de negocio?
R: Contamos con el pago único de la prestación por desempleo. 

P¿Cuales creéis que fueron las mayores dificultades al inicio? 
R: Nuestra gran ventaja era que no éramos nuevos en esto, y antes de empezar ya teníamos algunos de nuestros futuros clientes esperando. Es por esto que afortunadamente no tuvimos grandes dificultades, mas allá de las tediosas trabas burocráticas de montar la empresa.

P: ¿Qué os diferencia con la competencia? 
R: Trabajamos en un campo super especializado donde la competencia es escasa. Colaboramos con grupos de investigadores en el diseño, puesta en marcha, y análisis de proyectos de investigación que conlleven el manejo de grandes bases de datos como son las bases de datos clínicas o las bases de datos genómicas. En la mayoría de estos proyectos, estamos implicados desde su gestación hasta la publicación de los resultados y es quizá este grado de implicación lo que nos diferencia de otras empresas del sector. 

P: ¿En qué segmento del mercado laboral ofrecéis vuestros servicios? 
R: Diseñamos, realizamos y analizamos estudios en los que se usan grandes bases de datos que nos permiten responder preguntas del tipo de si el uso de un determinado fármaco aumenta el riesgo de padecer una enfermedad, o si un determinado gen condiciona la progresión de una enfermedad.

P: ¿Cómo os posicionáis? 
R: Nuestro "producto" es nuestro trabajo, en este sentido mas que una empresa somos un centro de investigación que presta servicios a otros grupos.

P: ¿Creéis que es necesario en vuestro sector "vender" fuera del territorio nacional?
R: Hoy en día casi cualquier proyecto de investigación requiere necesariamente la colaboración de distintos grupos de investigadores de diversos países. Incluso cuando trabajamos para un grupo español, estamos colaborando con grupos del extranjero.

P: ¿Conocéis la nueva ley de apoyo a emprendedores y la deducciones por I+D+I?
R: No en profundidad, la verdad ¿Opináis que podrá impulsar la inversión en I+D+I de las empresas más pequeñas? Nuestra empresa, que es mas bien una empresa de servicios de investigación, mas que de I+D+I, nace de la experiencia y el conocimiento acumulado por sus fundadores. Entendemos que fomentar la formación de profesionales cualificados en la universidad, así como incentivar que esos profesionales adquieran experiencia en investigación en centros de todo del mundo, es la mejor inversión que se puede realizar para fomentar la creación de empresas en este campo. 

Para más información: 

Resumen ofertas de Empleo publicadas del 31 Octubre - 7 Noviembre

Como cada semana, os ofrecemos el resumen de las ofertas de empleo correspondientes a la semana del 31 Octubre al 7 de Noviembre de 2013 en Sevilla!Empleo.

MÁS de 200 OFERTAS DE EMPLEO ordenadas por MUNICIPIOS. Esperamos que os sirvan para alcanzar vuestros objetivos y os invitamos a compartir con cualquiera al que le pueda ser de utilidad.


¡Dime CÓMO TE FINANCIAS …y te diré QUIÉN ERES!

Los cimientos del mercado de trabajo han cambiado notablemente con la interminable crisis económica que padecemos y uno de los capítulos más afectados por la resultante corresponde precisamente a la cuestión financiera… la gasolina vital que lo mueve. Siempre había venido siendo el caballo de batalla de este sistema, pero tal como se han puesto las cosas se ha convertido prácticamente en el asunto más determinante de cara a cualquier planteamiento de índole sociolaboral.

De aquí que la importancia del enunciado que hacemos hoy esté en su propia razón de ser, ya que consiste el condicionante capital de cualquier estrategia emprendedora en estos momentos, tanto para las empresas como para los gobiernos, para los trabajadores, también para el propio sistema financiero y, como no, para los consumidores.

Antes de plantearte cualquier actividad emprendedora debes saber si cuentas con recursos propios, acudes al crédito bancario, buscas subvenciones públicas, a inversores privados (business angels), recurres a fondos de capital riesgo, a créditos de sociedades de garantía reciproca, a prestamos participativos, o bien te apuntas al crowdfunding, una modalidad de financiación que está en pleno auge pero que aún no está regulada, por lo que se debe de ser muy cautelosos con lo que se negocia, pero que se está convirtiendo en una fuente de capital con mucha proyección futura para proyectos sociales, vanguardistas y que defienden modelos de negocio rompedores y vinculados a nuevas tecnologías.

El crowdfunding o financiación colectiva es la cooperación masiva llevada a cabo por particulares en forma de red para conseguir dinero. En sus inicios se centró en proyectos sociales, culturales y artísticos para proyectarse últimamente hacia sectores emergentes. Los inversores pueden hacer participaciones de mayor o menor capital en diferentes proyectos. Donde mejor funciona el crowdfunding es donde más fallan los modelos existentes de financiación tradicional.



En España apenas acaba de llegar el equity crowdfunding, un tipo de financiación de empresas realizada por la venta de sus participaciones o acciones a pequeños inversores a escala global. No es más que aprovechar el tirón de la financiación colectiva para apostar por empresas con mayor envergadura, y no limitar este tipo de financiación únicamente a proyectos de carácter cultural o social.

ENISA es la empresa pública nacional de innovación, adherida al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que ante la falta de fondos, ha planteado un concurso público para crear una plataforma de Crowdfunding y apoyar e impulsar las iniciativas de crowdfunding en España, posibilitando a las empresas clientes de ENISA el acceso a este tipo de financiación.

En Andalucía la iniciativa pública en materia de crowfunding se remite el anteproyecto de ley aprobado el 25 de Junio de 2013 en el parlamento Andaluz, que recoge deducciones fiscales para los apoyos de particulares a actividades culturales, y entre ellas específicamente para proyectos culturales de crowdfunding. Los micromecenas podrán tener deducciones fiscales en el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de entre el 15 y el 20% según condiciones.

Para más información:

 

Text Widget

Text Widget

About us

Find Us On Facebook

About Me

Mi foto
El Empleo comienza con la Información

Video Of Day

Connect With Us

Instructions

Follow us on facebook

Find Us

Recent Posts

Unordered List

Join Our Community!

Contact Us

Recent Posts

Contact us

Blogger Tricks

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Blogger Themes

Events

Flickr Images

Con la tecnología de Blogger.

Recomended

Follow Me

Translate

Popular Posts

Copyright 2011. Blogger Templates by Bloggermint Distributed by: best blogger template technology blog free blogger templates urban | best free vpn new zealand cheap vps windows